¿Qué es el CIRA/CIRAS?
El Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficie (CIRAS) es el procedimiento tradicional administrado por el Ministerio de Cultura desde hace décadas.
Características del CIRA:
- Proceso centralizado: Todo el trámite es conducido y supervisado por el Ministerio de Cultura
- Revisión documental: Se basa principalmente en análisis de planos, bases cartográficas y documentos
- Inspección opcional: El Ministerio puede realizar inspección de campo si lo considera necesario
- Áreas pequeñas: Más adecuado para terrenos urbanos consolidados de hasta 1-2 hectáreas
¿Cuándo Usar CIRA?
El CIRA sigue siendo válido y recomendado para:
- Proyectos en áreas urbanas consolidadas
- Terrenos pequeños (menos de 1 hectárea)
- Ampliaciones dentro de predios ya certificados
- Proyectos sin movimiento significativo de tierra
- Cuando NO hay alteración del subsuelo
¿Qué es el DAS? (Novedad 2025)
El Diagnóstico Arqueológico de Superficie (DAS) es un procedimiento introducido por el Decreto Supremo N° 004-2025-MC como una alternativa más ágil y moderna.
Innovaciones del DAS:
- Arqueólogo privado lidera: Un profesional certificado conduce todo el proceso de forma independiente
- Trabajo de campo obligatorio: Prospección sistemática visual en todo el polígono del proyecto
- Sin límite de área: Puede aplicarse a proyectos de cualquier extensión (incluso miles de hectáreas)
- Más rápido: Solo requiere notificar al Ministerio 3 días antes, sin esperar autorización
- Registro posterior: El informe se registra en 5 días hábiles después del trabajo de campo
¿Cuándo Usar DAS?
El DAS es OBLIGATORIO para:
- Proyectos con movimiento de tierra (excavaciones, nivelaciones)
- Construcción de carreteras, obras hidráulicas
- Proyectos mineros (exploración, explotación)
- Grandes extensiones de terreno (más de 5 hectáreas)
- Zonas rurales o periurbanas sin urbanizar
- Cualquier intervención en el subsuelo
¿No estás seguro cuál necesitas?
Nuestros arqueólogos certificados analizan tu proyecto y te recomiendan el procedimiento más eficiente.
Comparación de Costos: CIRA vs DAS
Costos del CIRA
- Hasta 10 ha: S/ 926
- 10-25 ha: S/ 1,652
- 25-50 ha: S/ 2,069
- 50-100 ha: S/ 2,183
- Más de 100 ha: S/ 3,251
- Topógrafo: S/ 800 - S/ 2,000
- Planos: S/ 300 - S/ 800
- Asesoría (opcional): S/ 1,500 - S/ 3,000
Costos del DAS
- S/ 0 (sin tasas administrativas)
- Arqueólogo certificado: S/ 3,500 - S/ 8,000
- Trabajo de campo: S/ 1,500 - S/ 5,000
- Informe técnico: S/ 1,000 - S/ 2,500
- Registro Ministerio: S/ 200
💡 Análisis de Costo-Beneficio
Aunque el DAS puede parecer más costoso en honorarios, es más económico para proyectos grandes (más de 50 ha) porque NO tiene tasa administrativa escalonada. Además, al ser más rápido, reduces costos de oportunidad por demoras.
Comparación de Tiempos
Timeline Comparativo:
CIRA/CIRAS: 30-45 días totales
DAS: 7-15 días totales
Guía de Decisión: ¿CIRA o DAS?
Usa este Diagrama de Decisión:
¿Tu proyecto está en área urbana consolidada?
Si SÍ → Considera CIRA (más sencillo)
Si NO → Ve al paso 2
¿Harás movimiento de tierra o excavaciones?
Si SÍ → DAS obligatorio
Si NO → Ve al paso 3
¿Tu proyecto tiene más de 5 hectáreas?
Si SÍ → DAS recomendado (sin límite de área)
Si NO → Ve al paso 4
¿Necesitas el certificado URGENTE (menos de 15 días)?
Si SÍ → DAS (más rápido)
Si NO → CIRA o DAS (ambos viables)
Preguntas Frecuentes
¿El DAS va a reemplazar completamente al CIRA?
NO. Según el Decreto Supremo N° 004-2025-MC, el DAS es una alternativa adicional, no un reemplazo. Ambos procedimientos coexisten y el CIRA sigue siendo válido, especialmente para proyectos pequeños en áreas urbanas.
¿Puedo elegir libremente entre CIRA y DAS?
En teoría SÍ, pero en la práctica el Ministerio de Cultura puede observar tu elección si no es la adecuada para tu proyecto. Por ejemplo, si intentas tramitar un CIRA para un proyecto minero de 500 hectáreas, te pedirán DAS.
¿El DAS tiene la misma validez legal que el CIRA?
SÍ. El DAS registrado en la plataforma del Ministerio tiene plena validez legal para presentar ante municipalidades, entidades de fiscalización y para iniciar obras. Ambos documentos cumplen la misma función legal.
¿Qué pasa si el DAS detecta restos arqueológicos?
Si el arqueólogo encuentra evidencias durante el DAS, el informe será NEGATIVO (con presencia arqueológica). En ese caso, deberás tramitar un Proyecto de Evaluación Arqueológica (PEA) o Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA). Lo mismo ocurre con el CIRA.
¿Necesito contratar arqueólogo para el CIRA?
Para el CIRA NO es obligatorio, puedes hacerlo tú mismo. Pero para el DAS SÍ es obligatorio contratar un arqueólogo certificado y habilitado por el Colegio de Arqueólogos del Perú.