RedPeruana - Consultora Arqueológica
← Volver al blogGuía Práctica CIRA

Cómo Obtener el CIRA en Perú: Guía Paso a Paso Actualizada 2025

Todo lo que necesitas saber para tramitar exitosamente tu Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos. Requisitos, documentos, plazos y tips de expertos.

Lectura: 12 minActualizado: Octubre 2025Por RedPeruana

Resumen Rápido (TL;DR)

  • Plazo oficial: 30 días hábiles desde presentación
  • Costo: S/ 926 - S/ 3,250 según área del proyecto
  • Documentos clave: Planos georreferenciados + Memoria descriptiva + Acreditación de titularidad
  • Trámite: 100% online vía plataforma Ministerio de Cultura
  • Tip experto: Contratar arqueólogo certificado aumenta tasa de aprobación a 98%

¿Qué es el CIRA y Por Qué lo Necesitas?

El Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) es un documento oficial emitido por el Ministerio de Cultura que certifica que en un área determinada NO existen evidencias arqueológicas en superficie que puedan verse afectadas por tu proyecto.

¿Es obligatorio?

SÍ. Es requisito indispensable para obtener licencias de construcción, permisos de obras civiles, concesiones mineras, proyectos de infraestructura y cualquier actividad que implique movimiento de tierra en Perú.

Requisitos y Documentos Necesarios

Checklist de Documentos:

1. Solicitud de CIRA (Formato FP01DGPA)

Formulario oficial del Ministerio de Cultura. Debe incluir datos del solicitante (persona natural o jurídica), descripción del proyecto y coordenadas del área.

2. Planos de Ubicación Georreferenciados (2 copias)

Requisitos técnicos:

  • Coordenadas UTM, Zona Geográfica, Datum WGS84
  • Firmados por ingeniero o arquitecto colegiado
  • Escala adecuada (1:25,000 o mayor detalle)
  • Perímetro de intervención claramente delimitado

3. Memoria Descriptiva del Terreno

Documento que describe: ubicación exacta, área total, características del terreno, accesos, colindancias y uso actual del suelo.

4. Acreditación de Titularidad

Uno de los siguientes:

  • Número de partida registral (Sunarp)
  • Resolución de adjudicación o concesión
  • Código único de inversiones (para proyectos públicos)

5. Comprobante de Pago

Pago de derecho de trámite según área del proyecto (S/ 926 - S/ 3,250). Ver tabla de costos completa.

¿Necesitas Ayuda con tu Documentación?

Nuestro equipo de arqueólogos certificados revisa y prepara tu documentación para garantizar la aprobación.

Paso 1: Preparación de Documentación

Tips para Evitar Rechazos:

  • Planos digitalizados de alta calidad: Evita escaneos borrosos. El Ministerio puede rechazar documentos ilegibles.
  • Verifica coordenadas: Un error en las coordenadas UTM es la causa #1 de rechazo. Usa GPS profesional.
  • Título de propiedad vigente: Asegúrate de que la partida registral esté actualizada en Sunarp.
  • Memoria descriptiva detallada: Incluye fotos actuales del terreno, descripción de vegetación y referencias geográficas.

Paso 2: Presentación del Trámite

El trámite se presenta 100% online a través de la Plataforma de Servicios en Línea del Ministerio de Cultura:

Proceso de Presentación Online:

  1. 1
    Crear cuenta en la plataforma:
    www.cultura.gob.pe
  2. 2
    Llenar formulario digital FP01DGPA con datos del proyecto
  3. 3
    Adjuntar documentos en formato PDF (máx. 20MB por archivo)
  4. 4
    Realizar pago online con tarjeta o transferencia bancaria
  5. 5
    Recibir número de expediente para seguimiento

Paso 3: Inspección Técnica

Una vez presentado el expediente, el Ministerio de Cultura asigna a un arqueólogo inspector para realizar la inspección ocular técnica del terreno. Este paso es CRÍTICO para la aprobación.

¿Qué Busca el Inspector?

  • Fragmentos de cerámica o líticos en superficie
  • Estructuras arqueológicas visibles (muros, cimientos)
  • Alteraciones del terreno que puedan ocultar evidencias
  • Proximidad a sitios arqueológicos registrados

Cómo Prepararte para la Inspección:

  • Limpia el terreno: Retira basura y maleza para facilitar la inspección visual
  • Marca límites: Señaliza claramente el perímetro del proyecto
  • Acceso fácil: Asegura que el inspector pueda ingresar sin obstáculos
  • Contacto disponible: Mantén tu celular activo para coordinar fecha
  • Testigos: Puedes estar presente durante la inspección (recomendado)

Paso 4: Seguimiento y Aprobación

Después de la inspección, el expediente entra en evaluación administrativa. El plazo legal es de 30 días hábiles, pero en la práctica puede tomar entre 25-45 días dependiendo de la carga de trabajo del Ministerio.

Cómo Hacer Seguimiento:

  • 🔍 Plataforma online: Ingresa tu número de expediente en el sistema de seguimiento
  • 📞 Mesa de partes virtual: Puedes hacer consultas vía correo electrónico oficial
  • 📱 Llamada telefónica: Contacta directamente a la Dirección General de Patrimonio Arqueológico
  • Frecuencia recomendada: Consulta cada 7-10 días sin ser invasivo

Paso 5: Recepción del Certificado

Si la evaluación es favorable, recibirás tu CIRA en formato digital a través de la plataforma. El documento incluye:

  • Número de certificado único
  • Coordenadas georreferenciadas del área certificada
  • Vigencia del certificado (generalmente 2 años)
  • Firma digital del director de Patrimonio Arqueológico
  • Código QR para verificación de autenticidad

Siguiente Paso

Con tu CIRA aprobado, ya puedes presentarlo ante la municipalidad correspondiente para tramitar tu licencia de construcción u otro permiso requerido.

Errores Comunes que Debes Evitar

Error #1: Coordenadas Incorrectas

Problema: Usar coordenadas en formato incorrecto o con errores de transcripción.

Solución: Contratar topógrafo profesional para levantamiento con GPS diferencial.

Error #2: Planos No Firmados

Problema: Presentar planos sin firma y sello de ingeniero/arquitecto colegiado.

Solución: Todos los planos deben estar firmados digitalmente por profesional habilitado.

Error #3: Documentación Incompleta

Problema: Olvidar adjuntar algún documento (muy común con la memoria descriptiva).

Solución: Usar checklist de verificación antes de presentar. Descarga nuestro checklist PDF gratuito.

Error #4: Terreno No Preparado para Inspección

Problema: Terreno con basura, vegetación densa o inaccesible que impide inspección adecuada.

Solución: Realizar limpieza superficial ANTES de la inspección (sin excavaciones).

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo iniciar mi construcción mientras espero el CIRA?

NO. Es ilegal iniciar cualquier movimiento de tierra sin el CIRA aprobado. Las multas pueden superar S/ 50,000 y tu proyecto puede ser paralizado indefinidamente.

¿Cuánto tiempo es válido mi CIRA?

El CIRA tiene una vigencia de 2 años desde su emisión. Después de ese plazo, debes solicitar una renovación si tu proyecto no ha iniciado obras.

¿Qué pasa si encuentran restos arqueológicos durante la inspección?

Si el inspector detecta evidencia arqueológica, tu solicitud de CIRA será DENEGADA. En ese caso, deberás tramitar un Proyecto de Evaluación Arqueológica (PEA) o Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA).

¿Puedo hacer el trámite yo mismo o necesito arqueólogo?

Legalmente, puedes hacerlo tú mismo. Sin embargo, nuestra experiencia muestra que el 87% de trámites individuales tienen observaciones o rechazos por errores técnicos. Contratar un arqueólogo certificado aumenta la tasa de aprobación al primer intento a 98%.

¿El CIRA es lo mismo que el DAS?

NO son lo mismo, aunque ambos certifican la inexistencia de restos arqueológicos. El DAS (Diagnóstico Arqueológico de Superficie) es un procedimiento más nuevo y ágil introducido en 2025. Lee nuestra comparación completa CIRA vs DAS.

¿Necesitas Ayuda Profesional para tu CIRA?

Nuestro equipo de arqueólogos certificados tiene 15 años de experiencia con 98% de tasa de aprobación al primer intento.

Respuesta en menos de 24 horas • Cotización gratuita • Sin compromiso

¿Necesitas ayuda?En línea